Comunicación adaptada en el voluntariado con personas con Autismo
El voluntariado en el ámbito de la atención a personas con autismo requiere competencias comunicativas específicas que permitan garantizar una interacción efectiva y respetuosa. La comunicación adaptada es una habilidad esencial para fomentar la inclusión, la autonomía y el bienestar de las personas con autismo en entornos digitales, donde muchas de las interacciones de apoyo y acompañamiento tienen lugar.
Esta formación responde a la necesidad de dotar a las personas voluntarias de CONECTA de herramientas prácticas para mejorar su comunicación en entornos virtuales, facilitando el acceso a estrategias de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y el uso de tecnologías adaptadas. La creciente digitalización de los servicios de apoyo hace imprescindible que las personas voluntarias adquieran competencias que les permitan establecer interacciones efectivas con personas con TEA, considerando sus particularidades y estilos de comunicación.
Además, la formación se enmarca dentro del programa CERTIFICA+, lo que permite a las personas voluntarias validar y acreditar el desarrollo de esta competencia transversal. La modalidad completamente online garantiza la accesibilidad de la formación a todas las personas voluntarias, eliminando barreras geográficas y facilitando su conciliación con otras actividades.
Con esta iniciativa, pretendemos mejorar la calidad del acompañamiento voluntario, promoviendo una comunicación más efectiva y adaptada a las necesidades de las personas con TEA, contribuyendo así a una mayor inclusión social y fortalecimiento de la comunidad del voluntariado.
Higiene y Sexualidad de las Personas con Autismo
Con este curso intentaremos comprender la importancia de la higiene y la educación en conductas sexuales adaptativas en las personas con autismo, así como cuales son los principios básicos de intervención en este campo.
Formación básica en confidencialidad y protección de datos
Motivos:
- Es una obligación legal según el RGPD y la LOPDGDD.
- Evita riesgos de filtración de datos y protege a las personas usuarias y a la propia organización.
- Debe aplicarse tanto a profesionales como a voluntarios, ya que ambos manejan información confidencial.
Estrategias de prevención y gestión de crisis
Prevención de riesgos laborales en CONECTA
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 18 la obligación de las empresas de informar a las personas trabajadoras sobre los riesgos que puedan afectar a su salud y las medidas preventivas que deben aplicar para evitarlas.
Con este curso se pretende dar a conocer los principios generales de seguridad y salud, los riesgos generales más frecuentes a los que nos podemos exponer y las medidas preventivas que se pueden adoptar para evitarlos.
Formación en ética y prevención de riesgos penales
El programa de formación en ética y prevención de riesgos penales está dirigido al equipo profesional y a las personas voluntarias de la Asociación CONECTA, para fomentar una cultura organizativa basada en la transparencia, la ética y el cumplimiento normativo, asegurando que todas las personas implicadas comprendan y apliquen las medidas del Plan de Prevención de Riesgos Penales.
Formación al voluntariado
Como parte de nuestro Plan de Voluntariado, este curso ofrece información sobre los TEA a las personas voluntarias de CONECTA.
Puedes encontrar más información en este enlace:
https://www.conecta.org.es/docs/norm/CONECTA_Plan_Voluntariado.pdf
¡Muchas gracias y bienvenid@s!
Formación para familias y comunidad en general
Formación sobre las características y necesidades de las personas con TEA.